Hablando con Martin Airsoft Custom
- 3D Design Sevilla
- 19 ago 2019
- 5 Min. de lectura

¿Qué es M.A.C?
Son las siglas de Martin Airsoft Custom.
¿Cómo nació M.A.C?
Empecé aprendiendo con mis réplicas, tocándolas, desmontándolas, intentando conseguir el máximo rendimiento.
Los amigos te van viendo y te van preguntando cómo has hecho eso, cómo has hecho aquello y te preguntan si se las puedes arreglar, y cómo son amigos se lo vas arreglando. Al final se va enterando más gente y más gente y poco a poco vas haciendo faena.
Hasta ya muchísima gente me ha preguntado y me decía: “¿Oye tu no tienes un taller?”, “¿No te dedicas esto?”, “¿No tienes página de Instagram?” y bueno, como se dieron estas circunstancias, al final decidí hacerme un Instagram, una página y empezar poquito a poquito con el taller.

¿Qué tipos de trabajos realizas?
Aquí en M.A.C se realiza prácticamente de todo tipo en cuanto a réplicas y a gear. Desde un simple upgrade, limpieza, mantenimiento y cualquier historia en réplicas, hasta fabricación de nuestros propios upgrades y gear.
Nosotros estamos fabricando cañones, cabezas de pistón, bastantes upgrades. Ahora estamos empezandonos a dedicar a la fabricación de gear propio. Desde balaclavas, correas, pouches e importamos y traemos cualquier accesorio y traemos piezas bastante difíciles de conseguir.
Traemos pouches difíciles de conseguir, miras, traemos muchas cosas con marcajes que nos gustan a todos, traemos material difícil y raro de conseguir.

¿Cuanto tiempo llevas con el negocio?
En el negocio negocio llevamos cosa de 1 año, quizás un poco más. Y vamos poquito a poco, intentando hacer las cosas bien, despacito y con buena letra.
¿Qué te diferencia de otros mecánicos o de otras tiendas que hacen un trabajo similar?
Esto de la diferencia es algo difícil de responder, porque hay mecánicos que fabrican sus propios upgrades, hay tiendas que trabajan muy bien, un poco de todo.
La máxima diferencia sería el trabajo personalizado que se le da a cada cliente.
Cada cliente es único y se le trata único a cada uno, osea, se trabajan desde presupuestos personalizados porque “yo solo tengo 30 euros y quiero upgradear la réplica con 30 euros”, se le va a hacer lo máximo posible con esos 30 y se le va a buscar el máximo rendimiento, hasta proyectos de 500 o 1000 euros.
Cada presupuesto se amolda al propietario y trabajamos muy familiarmente. Nos gusta conocer a nuestros clientes, que nos digan como juegan, cual es su rol, si quieren que la bola vaya mas rápido, mas centrada, si ellos juegan mas corriendo. Ya no solo buscamos a que la réplica vaya mejor o peor, sino ajustar la réplica al jugador en sí mismo para su modo de juego.

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo que has tenido que vencer para mantener o iniciar el negocio?
Yo creo que no hubo ninguno gordo, siempre han habido obstáculos que hay que ir superando día a día y son obstáculos típicos ya que esto es una cosa nueva.
Hay meses que se tiene muchísimo trabajo en cuestión de réplicas, hay días en que se tiene mucho trabajo en cuestión de material, hay que atacar muchos blancos a la vez, ya que hemos dicho que estamos fabricando gear, hay que trabajar con muchas personas y dirigir un equipo de tantas personas es complicado.
Desde el principio mi colega de equipo Franki se quiso aventurar conmigo en la empresa y ahora siendo 2 siempre se puede delegar, descargamos mas trabajo, cada uno es bueno en su campo y esto es la clave, que juntarse en este sentido para abarcar mas terreno.
¿Qué es lo que más disfrutas haciendo en el taller?
La pregunta es difícil porque yo disfruto de cualquier cosa, evidentemente no disfruto con una M4 de G&G que con una Marui de gas, KWA de gas o réplicas chulas de más calidad, simplemente porque se ven menos o por el tocar, el tacto.
Al final disfruto con cada una de las cosas que se hacen. Los stippling me encantan, las pinturas de las réplicas, incluso puedo decirte que disfruto mucho hablando con los clientes, que me cuenten su estilo de juego, e ir adaptando el material, y a las réplicas a su modo de juego.

¿Cual es tu especialidad?
Tal vez sea un poco repetitivo, la especialidad yo creo que es adaptar la réplica al 100% al jugador, no upgradearla sin más. Yo creo que la especialidad es que a cada uno se le ofrece lo que ha pedido al 100%, no es sin más darle más FPS o que tire más recto, es que cada uno tenga una réplica única y que sea una extensión mas de sí en el campo.
Yo creo que esa es la especialidad, este trato con el cliente.
¿Tienes alguna anécdota que puedas contar sobre algún encargo que te han hecho?
Anécdotas hay bastantes. Una de hace poco es que justamente el mismo mes me enviaron 3 réplicas 3 personas diferentes que no pasaron ni por su casa, las compraron en la tienda, de diferentes puntos de España que no se conocían entre sí, me las enviaron directamente a mí para hacer una puesta a punto individual.

¿Algún consejo para principiantes que quieran meterse en la mecánica de réplicas?
Yo creo que el consejo básico es practicar mucho en casa con su réplica y esto es ensayo y error. Ver muchos vídeos, ver muchas opiniones, leer en los foros y al final de ver vídeos, leer foros y de que te cuenten tus amigos, tienes que sacar tu propia conclusión porque cada uno opina de una manera y es muy difícil llegar a un consenso. Que cada uno saque su propia conclusión y empiece a investigar por sí mismo.
La mecánica es muy meticulosa, hay que ser muy pulcro en lo que se hace y echarle muchas ganas y muchas horas. Esto no es llego, desmonto, monto el upgrade que acabo de comprar y funciona la réplica perfecta y quiero que me dure la hostia de años porque así no van las cosas.
¿Cómo veis la inclusión de la impresión 3D en el mundo del airsoft y la customización de replicas?

El 3D en el mundo del airsoft y la customización lo veo una clave ahora mismo, como en la recreación, en el airsoft hay piezas también difíciles de conseguir que son caras o incluso que no existen y queremos fabricarlas en 3D para darle ese aspecto que queremos a nuestras réplicas o incluso a nuestro gear y esto es muy importante.
Yo creo que el 3D ahora mismo en el airsoft no tiene la importancia que se le tiene que dar y me parece que tiene mucho de qué hablar el 3D y los trabajos, pero el tiempo lo dirá.
¿Cómo puedo ponerme en contacto contigo?
Para poneros en contacto conmigo podéis hacerlo a través de Instagram en martinairsoftcustom o en el correo Industriesmac@gmail.com o también en la cuenta de Instagram mac.industries (Este ultimo es el nuevo donde estarán los productos de gear replicas etc..)

Todas las fotos son propiedad de Martin Airsoft Custom.
Comentarios